Single Blog Title

This is a single blog caption
9 Ago 2023

Catequesis del Papa Francisco sobre su viaje a Lisboa con motivo de la JMJ

/
Posted By
/
Comments0

Vaticano, 09 Ago. 23 (ACI Prensa).-
Este miércoles 9 de agosto, durante la primera Audiencia General realizada tras un descanso durante el mes de julio, el Papa Francisco reflexionó sobre su viaje a Lisboa en el marco de la JMJ.

El Santo Padre aclaró que la JMJ “no son unas vacaciones” sino “un encuentro con Cristo a través de la Iglesia”.

A continuación, las palabras del Papa Francisco:

Queridos hermanos y hermanas, ¡buenos días!  

En los días pasados he ido a Portugal para participar en la 37ª Jornada Mundial de la Juventud. Esta JMJ de Lisboa, celebrada después de la pandemia, ha sido sentida por todos como don de Dios, que ha movido los corazones de los jóvenes, tantos jóvenes de diferentes partes del mundo, tantos, para encontrarse y encontrar a Jesús.

Como bien sabemos, la pandemia ha tenido un fuerte impacto en los comportamientos sociales: el  aislamiento a menudo ha degenerado en encierro, y los jóvenes se han visto particularmente afectados por  él. 

Con esta Jornada Mundial de la Juventud, Dios ha dado un “empujón” en sentido contrario: esta ha marcado un nuevo inicio de la gran peregrinación de los jóvenes a través de los continentes, en nombre de Jesucristo. Y no es casualidad que haya sido en Lisboa, ciudad que se asoma al océano, ciudad símbolo de las grandes exploraciones por mar.

Y entonces en la JMJ el Evangelio propuso a los jóvenes el modelo de la Virgen María. En su  momento más crítico, María no se encierra en sí misma, sino que movida por Dios-Amor «se levantó y  partió sin demora» (Lc 1,39) – este era el lema del evento de Lisboa. Era una joven mujer, pequeña y  humilde, pero Dios le dio la valentía de decir “sí” a su llamada y ponerse toda ella al servicio de su diseño  de salvación. Así María todavía hoy, en el tercer milenio, guía la peregrinación de los jóvenes tras las  huellas de Jesús. Como hizo hace un siglo precisamente en Portugal, en Fátima, cuando se dirigió a tres  niños encomendándoles un mensaje de fe y de esperanza para la Iglesia y para el mundo. Por esto,  durante la JMJ, volví a Fátima, lugar de las apariciones, y junto a algunos jóvenes enfermos recé para que  Dios sane al mundo de las enfermedades del alma: la soberbia, la mentira, la enemistad, la violencia. Y  hemos renovado nuestra consagración, de Europa, del mundo al Corazón Inmaculado de María.  

Los jóvenes del mundo acudieron a Lisboa numerosos y con gran entusiasmo. Como en cada JMJ,  muchos de ellos han vivido experiencias de amistad y fraternidad en las parroquias y en las familias en  muchas partes de Portugal; y después se reunieron en Lisboa para los eventos culminantes: la ceremonia  de acogida, la Vigilia y la Misa final. No eran unas vacaciones, un viaje turístico, y tampoco un evento espiritual fin en sí mismo; la JMJ es un encuentro con Cristo vivo a través de la Iglesia, un encuentro que  hace crecer en la fe y donde muchos descubren la llamada de Dios: al matrimonio, a la vida consagrada,  al sacerdocio. Para todos y para cada uno es la alegría de descubrirse llamados, por gracia, a formar parte  del Pueblo de Dios, un pueblo diferente, que no tiene un territorio, no tiene una lengua, no tiene una  nacionalidad, sino que es enviado a anunciar a todos los pueblos el alegre Evangelio de Cristo: que Dios  es Padre y ama a todos sus hijos. 

Mi visita a Portugal, con motivo de la JMJ, se benefició de su ambiente festivo, de la ola de  jóvenes que invadió pacíficamente el país y su hermosa capital. Doy gracias a Dios por ello, pensando  especialmente en la Iglesia local que, a cambio del gran esfuerzo realizado por la organización y la  acogida, recibirá nuevas energías para continuar su camino, para echar de nuevo las redes con pasión  apostólica. Los jóvenes en Portugal son ya hoy una presencia vital, y ahora, después de esta “transfusión”  recibida por las Iglesias de todo el mundo, lo serán todavía más. Y esto será sano para todo el cuerpo  social: como dice el Evangelio, será levadura que hace crecer todo el conjunto (cfr Mt 13,33). 

Portugal,  como toda Europa y el mundo entero, necesita esperanza, una esperanza sólida, fiable; y esta no viene de  una juventud cualquiera, sino de la juventud animada por el Evangelio, por los jóvenes que han  encontrado a Cristo y lo siguen. Porque es Jesucristo, solo Él, que renueva el mundo renovando el  corazón del hombre.  

Mientras que en Ucrania y en otros lugares del mundo se combate, y mientras en ciertas salas  escondidas se planifica la guerra, la JMJ ha mostrado a todos que otro mundo es posible: un mundo de  hermanos y hermanas, donde las banderas de todos los pueblos ondean juntas, una junto a la otra, ¡sin  odio, sin miedo, sin cierres, sin armas! El mensaje de los jóvenes ha sido claro: ¿lo escucharán los  “grandes de la tierra”? Es una parábola para nuestro tiempo, y todavía hoy Jesús dice: “¡El que tenga  oídos, que oiga! ¡El que tenga ojos, que vea!”.  

Expreso nuevamente mi gratitud al presidente de la República y a las otras autoridades civiles; al  patriarca de Lisboa, al presidente de la Conferencia Episcopal y al obispo coordinador de la JMJ, a todos  los colaboradores y voluntarios. ¡Gracias a todos! Por intercesión de la Virgen María, el Señor bendiga a  los jóvenes del mundo entero y bendiga al pueblo portugués.